En el contexto de la asignatura de Introducción a la Ingeniería Civil en Construcción, los estudiantes de primer año de la carrera tuvieron su primera salida a terreno, en específico al enlace Barón, lugar que reúne una vía elevada y una estación de Metro Valparaíso.
En la actividad, que fue dirigida por el profesor Matías Valenzuela, compartieron con estudiantes de cuarto año de la carrera, quienes cursan Obras e Infraestructura de Transportes, asignatura en la que abordan temas de especialidad respecto a los puentes, por lo cual fueron un aporte adicional al plantear interrogantes y realizar observaciones con mayor profundidad y detalle. El profesor Valenzuela detalló que “Esta corresponde a la primera de 3 actividades que vamos a desarrollar con el objeto de generar una mayor vinculación entre los procesos teóricos educativos que son impartidos, con la experiencia práctica de la industria, en este caso, de la ingeniería estructural y de la ingeniería en construcción”.
Esta visita tuvo como foco dos aspectos: el primero, lo que corresponde a la infraestructura de transporte visitando puentes y estaciones ferroviarias con especial atención al enlace Barón y la estación de Metro Valparaíso que allí se ubica.
El segundo objetivo, explicó el académico, “estaba enfocado en conocer las condiciones de servicio en lo que respecta al ciclo de vida de las estructuras y para eso, además de la identificación de las tipologías de estructura, se puso atención a lo que corresponde a temas de patología y funcionalidad de éstas. Esta salida tuvo como antecedente las clases teóricas en las que el profesor Vinicius Minatogawa explicó los aspectos tóricos de estas estructuras, así como también la digitalización al realizar el levantamiento de información.
Una vez en terreno, los estudiantes se agruparon de a 3 para observar las diferentes estructuras presentes en el entorno y donde se produjo una doble actividad: primero el profesor explicaba los aspectos principales, entre ellos, los elementos y las patologías, para luego dar espacio a las consultas por parte de los estudiantes.
Y en una segunda etapa, los estudiantes, guiados por los ayudantes del curso, hicieron registro fotográfico, elaboraron descripciones y análisis visuales para cada una de las partes. Dicha información la utilizarán en las clases siguientes para hacer el estudio y evaluación de lo observado.











