Como parte de las actividades académicas que buscan acercar a los y las alumnas de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV al sector productivo, un grupo de 27 estudiantes provenientes de las diferentes carreras de la Unidad Académica, visitaron las obras del Puente sobre el Canal de Chacao, el que unirá la Isla Grande Chiloé con el resto de Chile Continental, en la Región de Los Lagos.
El proyecto contempla la construcción de un puente colgante sobre el Canal de Chacao, de 2.750 metros de longitud, sus accesos inmediatos y un área de servicio donde se ubicará el edificio de operación y mantenimiento.
Los estudiantes fueron acompañados por el director de la Escuela, profesor Hernán Pinto A., la jefa de Docencia, profesora Paola Moraga, la secretaria académica, profesora Lorena Jorquera, el profesor Matías Valenzuela y el profesor visitante, Kristian Schellenberg.
Guiados por el inspector fiscal del Ministerio de Obras Públicas Fernando Lira y el profesor Valenzuela, los alumnos se ubicaron en las dependencias de la instalación de faenas en el lado norte, donde participaron de una completa exposición respecto al avance de las obras.
En la oportunidad se revisó la historia del proyecto, los desafíos pasados y actuales que han debido enfrentar. Posteriormente, se dirigieron al mirador de la parte norte de los trabajos, donde se relataron aspectos relacionados a los procesos constructivos, maquinarias, estructuras temporales principalmente del macizo de anclaje norte, del actual proceso de construcción del estribo norte y la pila de la misma orientación.
Paralelamente, se realizó el mismo protocolo en la parte sur de la estructura.
Posteriormente, los estudiantes y los académicos participaron de una reunión efectuada en la Dirección Regional de Obras de la región de Los Lagos con funcionarios e inspectores fiscales, donde se presentaron los trabajos de digitalización y cambio climático que se han desarrollado por la PUCV en colaboración con Kristian Schellenberg.
La actividad se ha transformado en una tradición cada mes de enero, lo que ha permitido a la comunidad ICT ser testigos del avance de una de las obras de infraestructura pública más importante del país.












