Representantes de Corfo y de empresas constructoras de la región se reúnen en seminario sobre BIM y Absorción Tecnológica.

Representantes de Corfo y de empresas constructoras de la región se reúnen en seminario sobre BIM y Absorción Tecnológica.

En el contexto del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación «Plan de optimización del ciclo de vida de las obras mediante la implementación tecnológica en metodología BIM», impulsado por la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV, con financiamiento de Corfo, se desarrolló el seminario sobre BIM y Absorción Tecnológica.

La actividad fue encabezada por el director ICT, Dr. Hernán Pinto A., quien además es director del programa, y el director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Chopupay M. Asistieron también el jefe del Programa de Absorción Tecnológica de Corfo a nivel nacional, Hugo Jara; y Diego Villalobos, ejecutivo de la Gerencia de Innovación del organismo estatal.

El encuentro se desarrolló como parte de las iniciativas de la etapa 1 del proyecto, la que consiste en levantar información respecto del estado de incorporación de tecnologías BIM en los procesos de las empresas constructoras de la región de Valparaíso que resultaron beneficiarias para participar en este proyecto.

En esta fase ha tenido un rol fundamental el académico Dr. Ali Bidhendi, de la Auckland University of Technology de Nueva Zelanda, quien ha sostenido reuniones en terreno con dichas organizaciones y que fue parte del seminario con la presentación de la conferencia «Gestión del Cambio – BIM y Digitalización en Empresas Constructoras». Además, en la oportunidad se reunieron representantes de 3 de las 8 empresas participantes, en específico, Terratec, Constructora e Inmobiliaria Nuevo Amanecer e Ipec; quienes expusieron las expectativas que tienen sobre la digitalización de algunos de sus procesos, en especial, los resultados beneficiosos en cuanto a reducción de costos y optimización de recursos.

Participaron además los estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Civil en Construcción de la PUCV, convocados por el profesor Matías Valenzuela, quien además es coordinador Técnico proyecto PATI.

La actividad fue considerada un espacio para el encuentro de los actores principales de este programa, lo que permitió definir los avances y proyecciones que serán parte de las etapas siguientes.